La cocina como arte: Mauricio Gattás presenta “Mil novecientos cincuenta y cuatro” en Monterrey

Estimated read time 3 min read

El Museo de Historia Mexicana y la Colección FEMSA invitan a la inauguración de la instalación “Mil novecientos cincuenta y cuatro”, del artista Mauricio Gattás, el jueves 30 de enero a las 20:00 horas. La obra, ganadora del Premio de Adquisición en la VII Bienal FEMSA, reconstruye una cocina regiomontana de los años 50, evocando la transformación social e industrial de Monterrey.

La instalación, que se exhibirá en la Sala México Moderno, forma parte de Las Artes Monterrey, un evento que posiciona a la ciudad dentro del circuito artístico previo a la Semana del Arte en la Ciudad de México.

Mauricio Gattás (Monterrey, 1970) creó esta instalación como un homenaje a su abuela y a la convivencia familiar que marcó la infancia de su madre y sus tíos. La pieza central de la obra es la estufa original de su abuela, acompañada de muebles y objetos originales de la época.

“Desde que concebí la obra, supe que no había nada mejor, dado el entusiasmo que me produjo. Mi mamá siempre me platicaba que la cocina era el lugar donde se reunía con mi abuela y mis tíos a platicar, a comer, a compartir. En este sentido, era una cocina muy feliz”, expresó Gattás, cuya obra ha sido exhibida en México, Francia y Canadá.

La instalación va más allá de la reconstrucción de un espacio físico: articula una narrativa sobre la transformación de Monterrey, resaltando materiales como peltre, vidrio y acero, símbolos de la modernidad de la ciudad.

“Los objetos que no son cosas –diría Heidegger–, sino productos de la cultura, toman voz y conversan con las capas de la memoria”, señaló Claudia Ávila, coordinadora de Exposiciones del Museo.

La inauguración de la instalación estará precedida por una charla a cargo de la curadora Brenda Fernández, quien destacó el valor simbólico de la obra en el contexto del arte contemporáneo y la vida cotidiana.

“La cocina es un espacio donde convergen diversas geografías e historias heredadas del pasado, donde se tejen vínculos de intimidad, pero que también pueden revelar relaciones de jerarquía y poder. Esta instalación nos ofrece un espacio para ‘cocinar’ juntos otros mundos”, comentó Fernández.

La exposición permanecerá abierta al público hasta el domingo 30 de marzo en la Sala México Moderno del Museo de Historia Mexicana.

You May Also Like

More From Author

+ There are no comments

Add yours