La exposición “30 años en el mundo del arte. Una revisión de la Bienal FEMSA” quedó inaugurada en el Centro de las Artes de CONARTE, en Monterrey. La muestra celebra la evolución de la Bienal FEMSA desde su creación en 1992, cuando inició como un certamen de arte contemporáneo, hasta convertirse en una plataforma curatorial itinerante de referencia nacional. La exposición reúne más de 80 obras de 54 artistas y estará abierta al público hasta el 13 de julio de 2025, con entrada libre.
Durante la ceremonia de apertura, Melissa Segura Guerrero, Secretaria de Cultura de Nuevo León, destacó el impacto de la Bienal en la construcción y fortalecimiento del ecosistema cultural del estado. Subrayó que el trabajo conjunto entre instituciones, artistas y ciudadanía ha permitido que la Bienal FEMSA trascienda y se consolide como un espacio para el diálogo y la diversidad de expresiones artísticas contemporáneas.
El curador de la exposición, Daniel Garza Usabiaga, señaló que esta revisión histórica permite observar la capacidad de la Bienal para adaptarse a los cambios y exigencias del arte contemporáneo desde los años noventa. Por su parte, Laura Pacheco, gerente de Colección y Bienal FEMSA, enfatizó la importancia de regresar esta muestra a Monterrey, ciudad donde la Bienal se originó y se realizó durante sus primeras 12 ediciones.
La muestra presenta obras de artistas como Adela Goldbard, Betsabeé Romero, Carlos Amorales e Iñaki Bonillas, entre otros, y ofrece un recorrido crítico por las tendencias sociales y culturales que han influido en el arte mexicano en las últimas tres décadas. Además, reafirma el compromiso de FEMSA y su Fundación con el impulso a la creatividad y la innovación en las comunidades donde la Bienal se ha llevado a cabo.
+ There are no comments
Add yours